El portafolio
Sitio: | Universidad Politécnica Territorial de Mérida |
Curso: | Portafolios Digitales (Gamificado) |
Libro: | El portafolio |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | viernes, 4 de abril de 2025, 01:02 |
1. Definción
Portafolio
El término portafolio puede referirse:
- a una maleta para guardar y transportar documentos;
- a un portafolio de inversiones, una selección de instrumentos financieros para invertir;
- a la teoría de portafolio;
- al portafolio de aula o portfolio (a pesar de que se puedan usar las dos denominaciones, cada vez está más extendida entre los hispanohablantes el uso del término inglés portfolio), la selección deliberada de los trabajos de un alumno que en cierta forma nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso, y los logros que el alumno ha tenido a pesar de todos sus problemas en casa o escolares;
- a un portafolio digital, uno de los medios para crear y mantener un portafolio de aula;
- en el ámbito profesional de las plataformas de contratación laboral, sobre todo en las disciplinas artísticas, al portafolio, el conjunto de los trabajos realizados, maquetas, estudios y proyectos creados por el emprendedor, profesional o candidato.
2. Portafolio de aula
Portafolio de aula
El término Portafolio de aula es una de las traducciones posibles del término inglés Portfolio. Aun así, tal y como indican Elena Barberà y Elena de Martín Rojo,1 el uso del término inglés está extendiéndose cada vez más entre los hispanohablantes, probablemente, con la intención de no multiplicar las denominaciones y complicar su estudio.
Una de las herramienta para desarrollar un adecuado Portafolio de aula puede ser el portfolio digital.
Referencias
- ↑ Barberà, Elena; De Martín Rojo, Elena (2009). Portfolio electrónico: aprender a evaluar el aprendizaje. Editorial UOC. ISBN 978-84-9788-353-5.
3. Portfolio
Portfolio
El término Clase Portfolio es a veces traducido como portafolio o portafolio de aula. Aun así, tal y como indican Elena Barberà y Elena de Martín Rojo,1 el uso del término inglés está extendiéndose cada vez más en el mundo hispanohablante, probablemente, con la intención de no multiplicar las denominaciones y complicar su estudio.
El portfolio educativo tiene su origen en los EEUU en los años ochenta, cuando debido a los problemas en los resultados de los aprendizajes de los alumnos, se procedió a recopilar evidencias de distinto tipo sobre cómo enseñaba el profesorado. En 1997 Bird llega a la conclusión de que, al igual que se hace en el mundo de la moda, sería bueno para el profesorado recoger sus producciones, recopilarlas y hacer una reflexión evaluadora sobre cómo enseñaba y evaluaba: así nació el portfolio educativo. El portfolio digital es una herramienta que puede utilizarse tanto en contextos de una educación presencial como de una educación on-line. El portfolio digital tiene la ventaja de que deja constancia de múltiples prácticas y procesos de los que no quedaría constancia, cuando estamos hablando de una educación presencial.
Para crear y mantener un adecuado Portfolio en nuestra actual sociedad de la información, uno de los medios que está cobrando relevancia es el Portfolio digital.
Referencias
- ↑ Barberà, Elena; De Martín Rojo, Elena (2011). Portfolio electrónico: aprender a evaluar el aprendizaje. Editorial UOC. ISBN 978-84-9788-353-5.
4. El portfolio digital
El portfolio digital: Definición El portfolio digital (e-portfolio, portafolio) se aplica sobre todo al ámbito educativo y hace referencia al conjunto de evidencias en soporte digital que muestran el desarrollo, evolución y logros de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. La práctica del portfolio digital en los ámbitos educativos entronca de manera directa por un lado, con la teoría del aprendizaje constructivista (Constructivismo), que afirma que el conocimiento es elaborado por el propio aprendiz a partir de una secuencia de aprendizaje en la que a través del cambio conceptual reestructura su modelo mental, y por otro con el llamado aprendizaje significativo defendido por Ausubel, quien defiende que las tareas o actividades propuestas al alumnado debe partir de los intereses, aptitudes y actitudes del alumnado y estar relacionadas con los contenidos previos que posee el alumnado. Barrett (2009)3 propone un interesante esquema que sintetiza la relación entre los distintos elementos del portfolio digital. Mª Paz Prendes Espinosa y Mª del Mar Sánchez Vera (2009)4 opinan que “...en educación el portafolio adquiere otra dimensión, no se limita a la mera recopilación de trabajos, sino que incluye una narrativa reflexiva que permite la comprensión del proceso de enseñanza o de aprendizaje, según el caso, y además puede facilitar la evaluación”.5. Tipos de portfolio
Tipos de portfolio
La clasificación de los tipos de portfolio se puede realizar utilizando distintos criterios
Según el uso
Jones (Citado por Ernesto Rey Sánchez y Águeda Mª Escalera Gámiz (2011) establece la siguiente clasificación: a) E-Portfolio de Evaluación. Permite valorar la consecución de criterios específicos para obtener una titulación o trabajo b) E-Portfolio de Aprendizaje. Permite ofrecer información sobre los objetivos de aprendizaje de tal manera que el estudiante pueda tener una visión de su proceso educativo. c) E-Portfolio de “Demostración de las mejores prácticas”. Permite presentar información o logros a audiencias concretas. d) E-Portfolio de Transición. Permite aportar evidencias y registros de utilidad en Momentos de transición o paso de un nivel académico a otro.
Según la posibilidad de acceso
Shores y Grace, (citado por García, 2000) distinguen: privado (confidencial), de aprendizaje (público, abierto a todo el mundo) y continuo (público pero restringido).
Según su finalidad
Danielson y Abrutyn (citado por García, 2000) clasifica el portfolio en los siguientes tipos: de trabajo (acciones realizadas por alumnos, colecciones de trabajos), de exhibición (selección de las mejores producciones) y de evaluación (documentar los aprendizajes en función de los objetivos)
Según el emisor
Según este criterio el portfolio puede ser una creación individual (de naturaleza personal, vital..), o bien también puede ser la obra colectiva de un grupo humano: organización social, política, comercial, etc.
Según ámbito de uso
Según el ámbito de uso puede ser académico, más orientado a los procesos de enseñanza formal o informal; o profesional, orientado a la creación de una marca profesional en el entorno virtual.
6. Pasos para su elaboración
Video